Cielo Inzunza Rodríguez es un ser creativo en su máximo esplendor, una mujer fuerte, decidida y una empresaria visionaria. La actual CEO de Cielo Inzunza Novias y diseñadora no conoce límites. Su talento para la moda es indiscutible, y su arduo trabajo, que la ha llevado a las plataformas más exclusivas del mundo de la moda, como Paris Fashion Week, respalda su compromiso con muchas madres de familia y jóvenes a quienes emplea en su empresa. Es un fiel ejemplo de que los sueños se cumplen con valor y esfuerzo, y hoy nos comparte un pedacito de su historia que espera sirva de inspiración para muchas más mujeres.
¿En qué te inspiras para diseñar vestidos únicos que marquen momentos tan especiales en la vida de las personas?
Siempre que diseño, me gusta transportarme con la imaginación al lugar donde se usará mi creación, soñar con el entorno y visualizar cómo se verá en ese espacio. Esto me ayuda a elegir los materiales que mejor se adapten a la ocasión. Me encanta mezclar colores y texturas diferentes. Mi estilo es muy romántico; uso encajes, cristales, perlas y colores suaves o en tonos pastel. Sin embargo, aunque estos sean mis elementos favoritos, mi mayor satisfacción es cuando una clienta se ve al espejo y me dice que le encantó el resultado, que hice realidad su sueño.
¿De qué manera contribuyes a construir una mejor sociedad y a abrir más espacios para las mujeres?
Me gusta saber que, con mi empresa, ayudo a más mujeres y hombres a realizar sus sueños. Mis clientas quedan satisfechas con mi trabajo porque pongo todo mi conocimiento en crear diseños que resalten su belleza.
Por otro lado, también apoyo a mis trabajadoras, dándoles oportunidades laborales con horarios flexibles, especialmente a madres de familia, ya que entiendo los obstáculos que enfrentamos en la vida laboral. Asimismo, me gusta emplear estudiantes, porque sé que muchas veces los jóvenes necesitan un trabajo para solventar sus estudios. Siempre trato de compartir mis experiencias con quienes apenas comienzan, para fungir como ejemplo, ya que gracias a mi profesión he podido cumplir todos mis sueños.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentas en el mundo de la moda?
Creo que el principal reto para quienes nos dedicamos a la moda es entender que vivimos en una sociedad en constante cambio. Cambian las tendencias, las personas, las ciudades y, por lo tanto, nosotros también debemos evolucionar. Adaptarnos a todo lo que venga, ya sea blanco o negro, dulce o amargo, es clave. No importa el giro que tome la industria; quienes triunfan son aquellos que tienen la capacidad de reinventarse y evolucionar con cada transformación.
Desde tu profesión, ¿cómo has enfrentado la situación de inseguridad en Sinaloa?
Creo que, desde que inicié mi empresa, he enfrentado dos retos muy importantes de la misma manera. El primero fue la pandemia. Hace unos meses, yo decía: “Si la pandemia no terminó con mi negocio, nada lo va a hacer.” Hoy me doy cuenta de que hay factores aún más fuertes en nuestro entorno que pueden llevar a la quiebra una empresa, sin que hayamos hecho algo mal. La estabilidad política y económica son factores clave para el crecimiento de cualquier negocio.
Desde el poder que nos dan las redes sociales para divulgar lo que ocurre, yo, como mujer sinaloense y empresaria, decidí usar mi voz para destacar lo espectacular que es Sinaloa. Me gusta mostrar a mis seguidores mis viajes, mi trabajo y todo lo maravilloso que tiene nuestra ciudad: su comida, sus tradiciones, etc. Sigo trabajando, porque esa fue la fórmula que usé durante la pandemia y me resultó: no dejar de trabajar.
¿Qué consejo le darías a una joven que está por iniciar su carrera universitaria y aún no sabe qué camino tomar?
Elegir la profesión que vamos a ejercer es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Si aún no sabes qué es lo que realmente te apasiona, es mejor hacer una pausa y tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que más amas hacer, porque esa será siempre la respuesta correcta.
En mi caso, no fue difícil, porque desde niña viví rodeada de telas y vestidos. Mientras mis hermanas jugaban, yo prefería observar a mi mamá trabajar para aprender su oficio. Vendí mis primeros vestidos a los 7 años en la escuela, diseñados para las muñecas de mis compañeras de clase. Veía en televisión las pasarelas de moda y soñaba con convertirme en una diseñadora reconocida, llevando mis vestidos a la capital de la moda: París.
En 2023, logré convertirme en la primera mujer sinaloense en presentar una colección de alta costura y novias en la Semana de la Moda en París. A mi desfile asistieron personalidades muy importantes del mundo de la moda, desde influencers hasta destacados políticos, como la embajadora de México en Francia, Blanca Elena Jiménez Cisneros, con quien tuve el honor de fotografiarme y mantener una conversación muy enriquecedora. Esa experiencia me abrió las puertas de Francia para seguir promoviendo mi marca con una proyección internacional, utilizando como escenario para mis diseños modelos y monumentos históricos franceses.
Mi participación en pasarelas internacionales es la materialización más tangible de mis logros como profesional de la moda. Tras París, presenté mi colección de alta costura primavera-verano 2024 en el Fashion Week Argentina. En 2024, la Embajada de México en Francia me reconoció como una de las seis marcas que mejor representan al país, y fui portada de Vogue Italia, que también escribió un reportaje sobre mi destacada participación en el Fashion Week París.
Recientemente, he concedido entrevistas a medios internacionales, como El Breake, un programa de Canadá que se enfoca en el poder de los latinos en el extranjero. Además, he participado en varios podcasts donde he compartido mis anécdotas personales y profesionales a lo largo de mis 18 años de trayectoria.



Deja una respuesta